Espacio de expresión libre

A Diestra y Siniestra

Narrativas Digitales Independientes

Medio Alternativo de Expresión

Últimas Narrativas

Fregados en el tiempo
Narrativas Digitales Libres
Simon Hore

Fregados en el tiempo

No, no me callo, no me callo porque en las paredes el horror quedó plasmado. No me callo porque estamos fregados en el tiempo. Durante

Leer más
La Democracia y El Deseo de Teseo
Narrativas Digitales Libres
Simon Hore

La Democracia y el Deseo de Teseo

Llegaba la tarde para esos héroes, pero era la refundación de una ciudad estado; Atenas. Algunos de ellos ya reflejaban la satisfacción clásica de sentirse

Leer más
En el bondi
Narrativas Digitales Libres
Simon Hore

En el bondi

Cinco días de la semana mínimo camino dos cuadras y media hasta la parada del bondi. En la fila me encuentro con dos pasajeras que

Leer más
A Mis Quince (15) Años
Narrativas Digitales Libres
Simon Hore

A Mis Quince (15) años

¡Recordar es vivir…! Cantaban Garzón y Collazos con sus guitarras y tal vez tiples hace ya muchos años. Devolverme 47 años y estar en aquellos

Leer más
Opinometro
Simon Hore

Confinamiento y Cáncer

Decir que uno cambió de vida en tiempos de confinamiento, es algo que resulta obvio. Para todos sin importar el nivel socio-económico, sexo, religión, partido

Leer más

Para expresarnos con dedicación y retomar la disciplina de escribir, convertirla en forma de vida, con sentido, pasión y criterio, seguir moldeando un estilo propio y abrir un nuevo espacio de difusión narrativa, presentamos este proyecto mediático independiente, que además de proponer contenidos y temáticas de interés, actualidad y coyuntura, se enfocará en divulgar ideas, pensamientos y redacciones libres de otros autores, que como a nosotros, les faltaba un espacio consciente para publicar sus textos y abrir el debate.

A Diestra y Siniestra está especialmente diseñado para autores y autoras con propuestas narrativas diversas y con la intención casi compulsiva de darle voz y aliento a escritores y escritoras, todo bajo un sencillo esquema editorial que conocerán en su debido espacio. Construyamos juntos relatos con sentido, el llamado es a que todos y todas escribamos la historia, profundicemos en los temas y maticemos la realidad de forma mucho más objetiva y plural. 

Los miembros del Consejo Editorial estaremos proponiendo una narrativa ilustrada a la semana en la sección Narrativas Digitales, rotándonos los contenidos editoriales y aportando diversas temáticas periódicamente. En este espacio encontrarán propuestas de temas para la sección Las Tr3s Caras de la Moneda, que se nutrirá de las narrativas que ustedes quieran compartir y difundir. Además, Las Tr3s Caras de la Moneda servirá como sección de actualidad nacional, donde se aunarán voces, vivencias y miradas de esta realidad.

Nos encargaremos de mostrar una cara de lo que se exalta en el escenario público, propondremos una alternativa y así provocaremos a que entre lectores y escritores se expongan las otras caras, propias de cada tema o problema planteado.

La invitación es para que expongan y envíen su narrativa, (consulten la sección Las Tr3s Caras de la Moneda la Guía Editorial) que tras ser seleccionada, podrán ver publicada en este medio.

Recibiremos sus propuestas narrativas y gradualmente seleccionaremos tres que terminarán componiendo las tres caras de la moneda de los diferentes temas y debates sobre actualidad nacional, todas abordando una problemática sugerida, pero desde perspectivas diferentes. Contrastemos las miradas. Profundicemos en los temas, validemos la realidad. 

Recibiremos principalmente materiales escritos, pero también podrán compartir fotografías, artes visuales y audiovisuales para destacar como contenidos estrella de su sección, Las Tr3s Caras de la Moneda. Seleccionen una categoría de publicación y procuren cumplir con los lineamientos planteados para enviar material escrito.

Si están interesados o interesadas en las temáticas expuestas en las publicaciones de la sección Narrativas Digitales y quieren aportar una propuesta narrativa, deben registrarse en nuestro punto de Contacto donde podrán enviarla a nuestro correo programado, esperamos les guste la idea y participen activamente

A través de nuestro canal en Twitter anunciaremos el cierre, cuando se hayan recopilado las tr3s caras de la moneda de un tema. En esta red también realizaremos propuestas conceptuales para avalar las temáticas que abordamos semanalmente, generar «Cuadriláteros de Debate» y continuar con el proceso de creación conjunta.

Así, las narrativas que recibamos estarán puestas a consideración del Comité Editorial para finalmente seleccionar y publicar las tres que mejor exploren y brinden contraste sobre el tema. Sorpréndanse semana a semana y vean si sus narrativas fueron seleccionadas y publicadas.

En principio A Diestra y Siniestra surge como una idea tras largas horas de conversación, sostenidas a través de los años, entre Juan Pablo Muñoz, Andrés Medina y quien les escribe, Simon Hore, miembros del Consejo Editorial y de redacción de este medio, ahora acompañados por el pincel contra cultural del cuarto integrante, el artista Kristian Cabrera quienes nos presentamos debidamente en la sección correspondiente.

A Diestra y Siniestra

Historia de A Diestra y Siniestra

Para no caer en una franja mediática tradicional, muchas veces cooptada por los intereses y las agendas de los poderosos conglomerados de comunicación, A Diestra y Siniestra propone una alternativa editorial independiente que profundiza en diversos temas y ofrece un espacio libre para publicaciones auténticas y que le aporten sentido a los debates. Así, nos preguntamos ¿Por qué no hay alternativas para exponer más narrativas, más contenidos digitales de calidad? Luego empezaron a surgir opciones periodísticas disyuntivas y novedosas en los medios y se sumaron propuestas serias, que han abordado el oficio del periodismo con altura y profesionalismo, haciéndole frente a los ya conocidos y desvirtuados medios tradicionales y las falsas noticias, con información objetiva, difusiones creativas y un tono menos blandengue y mezquino.

No conformes con la aparición de las nuevas “estrellas nacientes” del periodismo en Colombia y siempre inclinados por seguir cuestionándonos y buscando una opción para publicar y difundir contenidos, que desde nuestra perspectiva se están quedando en el tintero, consideramos que aún eran pocas las alternativas de expresión narrativa libre y que más allá del periodismo existía una necesidad por manifestarnos abiertamente, sin censuras y brindándole un espacio concreto a escritores y escritoras que sientan la misma necesidad. 

También nos cuestionamos si como profesionales con experiencia, que además de la amistad compartimos el amor por la escritura, y teniendo una intención clara, valdría la pena organizar una propuesta y desarrollar el proyecto de forma más concreta, permitiéndonos introducir a diestra y siniestra nuestros textos narrativos, nuestro pensamiento y nuestra voz, retomar el camino de las letras, hacerlo viable, sustentable y finalmente proponer este espacio de difusión en Internet.

Entendiendo que es un espacio libre, autónomo y que la única condición para publicar es que los textos que nos envíen estén estructurados siguiendo el criterio propuesto en la Guía Editorial, seleccionando una categoría de publicación y cumpliendo los simples lineamientos planteados, recibiremos principalmente materiales escritos, pero también podrán compartir fotografías, artes visuales y audiovisuales para destacar como contenidos estrella de su sección, Las Tr3s Caras de la Moneda.

Sus contenidos estarán enmarcados en un concepto general, precisamente el propuesto por nuestro editor semanal, que como línea conductora permitirá evocar el sentir generalizado por expresar las ideas entorno a la misma temática, planteamientos diversos y textos desde las diferentes perspectivas y prosas, de aquellos que se animen a compartir y publicar.

Promovemos la creación de espacios de difusión abierta, estructurados bajo una perspectiva crítica y que encaren problemáticas de forma concienzuda, abordando temáticas diversas pero que le den sentido a cada publicación y fomentando contenidos y narrativas digitales libres. 

Agradecimientos Especiales

Diseño Gráfico y Arte

Por estar presto y siempre ser gentil y colaborador, por su invaluable apoyo para darle una identidad a este equipo, aportando su conocimiento y genio creativo para desarrollar nuestro logo-insignia, agradecemos especialmente a Jaime Andrés Bahamon. 

Jaime A Bahamon

Jaime A Bahamon

Artista y diseñador gráfico bogotano, con más de 10 años de experiencia en el mercado, participe de múltiples campañas exitosas para diferentes medios, públicos y privados, creador de diversos escenarios publicitarios para el arte y la cultura en Colombia.